
ENTREVISTA: LUIS VENEGAS (ARTISTA/MÚSICO)
Luis Venegas nació en Chillán. En su infancia, cursó tres años en la Escuela de Cultura Artística de su ciudad, tomando clases de dibujo y pintura en la técnica de la témpera. Cursando la enseñanza media en el Liceo de Hombres, Narciso Tondreau, realiza en el ramo de Artes Plásticas una escultura que le impulsó a seguir en este oficio. Fue una obra influenciada por la escultura moderna de Pablo Picasso, Joan Miró y Pablo Gargallo, se basó en imágenes de una enciclopedia que había en su casa y que le que gustaban mucho. El trabajo se realizó en arena compactada con parafina sólida, material que se podía tallar fácilmente, un método de experimentación que descubrió en su hogar.
Luego de terminar esta etapa, asiste a clases extra programáticas de pintura al óleo en el mismo liceo. Posteriormente fue explorando otros materiales como madera, piedra, papel maché y cemento. Pasó varios años como artista autodidacta de la escultura, participando en exposiciones en la ciudad de Chillán. Expuso junto al pintor Víctor Sepúlveda en la sala Silvia Molina, también con el grupo de APECH, Ñuble. Con otros artistas de Chillán expuso en la sala Alfonso Lagos y la sala de la APECH en Santiago. Participó en numerosas exposiciones en Chillán y Chillán Viejo, y fue socio del grupo de arte TANAGRA.
Luis Venegas en 1998 empezó a estudiar Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Concepción con el fin de tener una carrera profesional, especializarse y conocer personas con su mismo interés. Fue una excelente experiencia, pero su gusto por la escultura fue superado por el de la pintura, arte que siguió practicando fuera de clases. Al finalizar la carrera comenzó a buscar la forma de identificarse nuevamente con la escultura. Realizó obras en diversos materiales.
En el 2004 se marchó a Santiago para dar clases en un liceo en San Bernardo y estudiar un pos-título en Artes y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Chile, Las Encinas, Ñuñoa. Cómo solo se le permitía desarrollar trabajos artísticos en el computador, se interesó por la creación de música electrónica y de videojuegos. Posteriormente arrendó un taller en Balmaceda Arte Joven en la Quinta Normal, allí desarrolló esculturas en cemento. Luis abandonó ese taller para estudiar un Magíster en Artes Mediales en la Universidad de Chile. Luego vino un periodo donde realizó algunas pinturas, ganando en dos ocasiones el concurso de pintura In-situ del natalicio de Claudio Arrau en Chillán. Comenzó a trabajar en la universidad UMCE, ahorró dinero concretó la compra de su primer departamento al final del año 2013 en Santiago.
En la Pontificia Universidad Católica, estudió una especialización en escultura en metal durante el 2018. Volvió a interesarse en la música electrónica y experimental al compartir con Rodrigo Mardones y Manuel Knwell. Lanza su proyecto musical individual, esta vez no como Luis Venegas sino como Argades. Dentro de lo musical también desarrolló visuales, videoclip y video-arte. En 2020 al estar de regreso en Chillán, pudo retomar la escultura con mayor satisfacción y éxito en la forma y en la técnica, realizando obras en hormigón armado basadas en formas muy dinámicas y espaciales.
Link disco Vía de Argades
https://argades.bandcamp.com/releases
video Esperpento
video Zoo Flex
La encrucijada de la escena electrónica chilena
INTERVIEW: SERENA TOXICAT (ARTIST)
La encrucijada de la escena electrónica chilena
Interview: Ziv (Re-arbeiten)
Interview: Ziv (Re-arbeiten)