
Entrevista: Soli Arbulu (Nadie)
Por Manuel Knwell
Estás son las gratas sorpresas que te da la vida, el poder entrevistar a la integrante del grupo de rock Nadie, me refiero a Soli Arbulu, la cual me marco cuando era un adolescente por esos típicos amores platónicos. Soli nos cuenta desde que llegaron a Chile hasta su último trabajo y el descontento hacia el público que no apoya debidamente la música ni menos las artes.
Manu Knwell
Bueno, ahora estamos con Soli del grupo Nadie, lo primero que deseo preguntarte, es la razón del por qué llegaron a vivir a Chile, se dice que tu padre era un diplomático y otros dicen que era empresario, quisiera saber eso, es casi un mito. Cómo fue qué surgió el grupo Nadie y es cierto que Fonseca los vio tocando en un colegió y les quiso producir su primer disco?
Jajaja… Mi padre trabajaba para un banco internacional americano, cada 4 años más o menos nos mudábamos de país. Estábamos viviendo en New York cuando nos ofrecieron ir a Chile y nos encantó la idea… no lo conocíamos. Como tenemos familia Peruana y nos encanta Perú, pensamos que sería parecido.
Fonseca nos vio primero en el programa Éxito (creo), luego vino a vernos a un local donde tocábamos que se llamaba Búfalo Bill, después a un ensayo. Vino con Andrés Bobe y le encantó el grupo…nos caímos bien y luego surgió lo del disco que editó EMI Odeon chilena.
Que interesante saber que tienes familia en Perú, me tocó vivir un tiempo en Cusco. De qué manera les influyo la cultura Peruana, estaban al tanto de su música en los 80? Qué sabían de Chile, aparte de que estaba Pinochet como presidente, conocían a grupos de acá? Cómo fue la acogida de la escena que se estaba formando en aquellos años del rock Latino?
No sabíamos nada de Chile, al menos yo, pensamos que se parecía a Perú porque es un país latino, y nos apetecía más vivir en un país latino que en USA que es donde estábamos en ese momento. No conocía nada de la música latina de la época. Estábamos muy metidos en la movida musical americana e inglesa del momento. Nos gustaba ir a conciertos en NY. Se puede decir que todo nuestro mundo giraba alrededor de la música y ni sabía quién era Pinochet cuando nos hablaron de Chile. Tenía 15 años y mis padres nos explicaron la situación política, nos dieron el consejo de no opinar ni meternos porque no era nuestro país y no era el lugar para opinar.
¿Es verdad que Fonseca quería producirles canciones más comerciales y que no estaban muy de acuerdo con eso?, y cuál es tu tema favorito del disco Ausencia y por qué?. ¿El no tener una opinión política no les costó el rechazo de algunos grupos de esa época que estaban más comprometidos con la política y en contra de Pinochet?
Fonseca nos sugirió creo que te quiero como single a pesar de que a mi hermano no le convencía y estuvimos a punto de dejarla fuera. Claramente tenía razón el. Ni nosotros. Que no opináramos abiertamente en entrevistas sobre la situación política no quiere decir que no tuviéramos una opinión, pero la política nunca fue nuestra prioridad, estábamos muy involucrados en la música. Del disco Ausencia no sabría decirte cuál es mi favorita, pero probablemente “No me Arrepiento”, es la que más disfruto en vivo y es una canción que siempre que suena me hace recordar lo que sentía en el escenario.
Me imagino, ¿y cuál era su opinión política en esa época?, ¿quién escribía las letras?. ¿Temas como “Quiero ser Modelo”, tienen que ver con lo que les tocó ver en New York?. “No me Arrepiento” tiene una onda más post punk, me recuerda mucho el comienzo a Bauhaus y Joy división. ¿Fueron influencias para ustedes esos grupos y algo del viejo Dead can Dance?.
Obviamente viniendo de la España post Franquista estábamos en contra de una dictadura que nos parecía anacrónica. Recuerda que veníamos de vivir en USA, donde la democracia y la libertad son los bienes más preciados… Con respecto a las letras todas eran de Shia y Chachi, menos “Quiero ser Modelo” que es mía y es una crítica a la sociedad de consumo que tanto odiábamos viviendo en USA y que uniformaba a los jóvenes diciéndoles qué pensar y qué sentir. Eramos muy fans de The cure, y creo que “No me Arrepiento” tiene más esa onda…no conozco las otras bandas que mencionas, sorry.
émoticône wink
Joy division se les considera los padres de The cure, todos Ingleses. ¿Cómo lograron llegar a tocar al Festival de Viña y cómo fue esa experiencia?. Creo que Chachi se perdió en un tema por coquetear con Ornela Mutti, ¿qué otra anécdota recuerdas de esa presentación?
jajajaj Sí, siempre lo cuenta que la vio y ella lo estaba mirando y se le fue la cabeza….y entonces fui a su rescate. Imagínate, con 17 años en Viña del mar… algo increíble.
¿No coqueteaste con el Puma? jejejej
Lo que pasa es que no nos dábamos cuenta de todo lo que estábamos haciendo porque éramos muy jóvenes y todo pasó muy rápido. A mí el Puma me parecía un viejo!!!!, jajajaj y además tenía pololo!!!
ya lo creo¡ Luis Miguel hubiese estado mejor…jajja
Ufff, tampoco, no me gustó nunca…
¿Cerati?
mmmm… no mucho… sólo como músico. Yo estaba enamorada de Bowie y de Prince. Mira que racha llevo…
Ufff Bowie¡¡¡¡ ¿Y alguna otra anécdota de ese festival?. ¿Es verdad que en las giras que hacían dormían en el auto y tenían que salir a pegar afiches a las calles y que no ganaron ni un peso?, cuéntales a los más jóvenes cómo era ser músico en Chile en los 80.
Si es verdad que no ganábamos nada Jajaja Y sí, dormíamos cómo podíamos. Pero era muy divertido. Y también es verdad lo de los afiches…uff y mil anécdotas más. Pero la mayoría no se pueden contar jajaja Que no se enteren mis hijos de lo que hacía su madre jajaja
Tendrás buenas anécdotas para tus nietos…
Espero acumular más. Sigo haciendo música y conciertos. Hago equilibrios para ser mamá, trabajar y seguir soñando.
¿Cuál es tu mayor sueño actualmente o tu meta más grande?
Ser feliz haciendo lo que me gusta.
¿Y lo eres supongo, o no?
A ratos. Como todos. Pero soy optimista.
¿Estuviste alejada de la música después de Nadie o seguiste haciendo música?
No seguí haciendo música. Pero tampoco alejada. Es y será siempre parte de mí.
A ratos las letras de Shia y Chachi me parecen bastantes existencialistas, ¿qué cosas leían en esa época?
jajaja.. Ni idea, Shia siempre tuvo un mundo interior muy complejo y estudió Filosofía, así que ya desde pequeña le interesaba el estudio del pensamiento. Las letras siempre eran temas personales, supongo que había mucho de la crisis de adolescencia, el vivir dando saltos por el mundo te hace plantearte tu existencia y cuestionar todo, “Creo que te Quiero” no es una canción de amor, sino de duda.
¿Qué cosas son las más relevantes que han pasado desde los 80 haciendo música, comparado con lo que haces hoy como banda?
No te entiendo. ¿Me preguntas sobre la industria de la música o a nivel personal?
La diferencia de hacer música en los 80 comparada con nuestro tiempo, y sí a nivel personal y de sellos, etc.
Mi experiencia personal no tiene nada que ver con lo otro, sucede que en los 80 prácticamente no participé en el disco, mi hermano sí se involucró mucho. Pasábamos horas y horas grabando en un estudio. En cuanto a la composición éramos una banda, y aunque uno traía un tema lo arreglábamos entre todos como grupo. Hoy compongo con mi hermano y el proceso es muy distinto, desde como nacen las canciones hasta la grabación, no tiene nada que ver ya que la tecnología ha avanzado mucho y permite trabajar de forma distinta. En los ochenta nos juntábamos a hacer música, ahora la hacemos en la distancia jajaja
¿Por qué ahora tienes más protagonismo con tu voz?, me refiero al EP Fuimos Angeles. En el disco Ausencia eras más como corista. ¿Y por qué Shia no está participando?
Shia está muy centrada en el proyecto de su escuela de teatro, pero sigue mucho lo que hacemos, vive cerca mío y nos vemos muchísimo. Cuando surgió de nuevo la idea de hacer música ella no se unió porque está en otra. A mí me gustaba hacer coros, me daba mucha libertad y no tenía la responsabilidad de llevar la canción, me gustaba mi papel. Ahora las cosas han surgido así, no fue planeado, siempre decimos que Chachi tiene que cantar en los nuevos temas, pero luego prefiere tocar y que cante yo. En los ochenta cada uno cantaba las canciones que escribía, pero yo no quise cantar sola ninguna.
Hay invitados como músicos Chilenos de Upa y de Saiko, ¿Cómo fue el proceso de las composiciones y de grabación? ¿Cuál fue el impacto que tuvo Nadie en España?
En los 80 éramos amigos con muchos músicos de la época. Cuando necesitamos un saxo para “Bailando” mi hermano se lo pidió a Piga. Con Luciano y Coti tenemos una relación de amistad muy cercana, Luciano no participó en nuestro disco Ausencia, pero sí lo hace ahora. Coti si participó, Andrés Bobe y más gente. En España nunca sonamos. Cuando volvimos se disolvió el grupo, únicamente sonamos el año pasado cuando hicimos un concierto en Madrid, pero fue más por diversión que con afán de sonar.
Explícame si la letra del tema nuevo, “Insomnia”, que es el single del EP nuevo, tiene algo de verdad sobre ese bar de Dublín, ¿y dónde grabaron el EP nuevo y quién lo produjo?
Sí, pasé ese verano en Dublín y había un bar que se llamaba Insomnia. Me pareció un título buenísimo para una canción. El proceso de creación fue curioso, primero surgió la idea de hacer una versión de “Ausencia” cuando nos pidieron el tema para una película y le dije a mi hermano que por qué no hacíamos una nueva versión, se lo propuso y los productores aceptaron. Probamos a grabar entre España y Chile con Coti, Chuma y también se unió Luciano por primera vez. Tenía muchas letras escritas porque me gusta escribir, y empecé a juntarme con mi hermano a ver si podíamos hacer algo. Nunca habíamos trabajado así, pero funcionó. Nos entendemos muy bien y salieron muchas canciones. Teníamos como 10 temas nuevos y se los mandamos a los chicos. Juntos elegimos los 5 que quedaron en el EP, voz y guitarras se grabaron aquí y luego los chicos grabaron en Chile. Lo produjo musicalmente mi hermano con un productor amigo suyo que es buenísimo, tuvimos la suerte de que le gustara nuestra música y tuviera tiempo. Ahora seguimos, la idea es hacer un disco completo. Justo esta mañana he regresado de Madrid (mi hermano vive en Madrid y yo en el sur, en Marbella).
Te hablaré de forma personal, la canción “Ausencia” me marcó mucho en los 80, y creo que a una generación. De las dos versiones que han hecho, ¿con cuál te quedas y por qué?.¿Estas conforme con el sonido que lograron en el EP nuevo? ¿Los temas nuevos los están grabando de la misma forma que el EP Fuimos Ángeles?
De todas formas me quedo con la segunda, soy muy de guitarras y me parece más potente el sonido de la nueva. Más maduro. Tiene más fuerza. Seguimos igual y todavía tenemos mucho que decir.
¿Cómo tomaste el fallecimiento de Andrés Bobe? Tu hermana Shia grabó el primer disco de La ley, el cual fue un impacto tremendo para ustedes me imagino, ¿y qué importancia le atribuyes a Andrés en toda la movida que existió en los 90 en Chile?
Andrés fue mi pareja. Imagínatelo.
Ufff¡¡¡
Andrés fue fundamental. Lo que hacía le salía del corazón y no entendí su legado hasta que volví a Chile para la cumbre. Entendí muchas cosas. “Humo del Norte” es para él, escúchala.
Fue un visionario sin duda, me tocó verlo tocar en mi colegió y fue mi curso quien trajo a La Ley. La banda sin él nunca más fue lo mismo. Ah, me faltó decir lo de Chile. ¿Quién tiene los derechos del disco Ausencia?
Los derechos del álbum ausencia son de EMi que ya no existe y los derechos de autor y de conexo son nuestros. Los derechos del nuevo Ausencia que grabamos en 2015 son nuestros, por eso siempre preferimos que pongan esa en las radios, la hemos mandado.
Te entiendo.
La gente piensa que la música es gratis, pero cuesta dinero grabar y producir. Nosotros no ganamos dinero con esto, al contrario, nos cuesta, y da mucha rabia que la gente no sienta que tiene que pagar 0,99 por una canción, pero paga 3 dólares por un café y eso pasa igual con el cine, los libros, etc. Yo soy de las que pagó por todo, por un tema de principio, hasta compré el ultimo disco de Saiko que me lo habían ofrecido tanto Coti como Luciano, yo les dije que yo si pago por la música que me gusta.
No tienen costumbre de comprar nada.
En España es igual, sienten que te hacen un favor por escuchar tu música. Yo hago música porque me gusta y porque es lo que me pide el cuerpo.
Pero para tomar alcohol acá no les falta dinero.
Es triste, a todos nos gusta que haya música, pero si no la valoramos no nos llegará. Seguirán habiendo músicos y artistas que hacen arte, pero no tendrán medios y tendrán que trabajar en otras cosas y dejar el arte como hobby a ratos.
Y por eso los cines se convierten en cafeterías, y las disqueras en tiendas de ropa… si eso es lo que valoramos eso es lo que tendremos. Y luego nos quejamos de la sociedad de consumo…feliz te compras una polera nueva cuando tienes 20 en el armario, pero la música y el arte gratis… pues eso.
Claro es más fácil ponerse una polera de The Cure, que comprarse un disco de ellos.
Exacto, y que los músicos ganen mas vendiendo merchandising es triste.
Si no hacen la t-shirt de la gira no ganan nada o chapitas etc.
La gente quiere ir gratis al concierto y luego se toma todas las copas que quieren, por eso si pagan…
¿Después de estas sinceras palabras, deseas agregar algo?
¡El 18 de junio nos vemos!!! en el club Chocolate, en Santiago¡
Links:
Sí deseas asistir al recital de Nadie en el Club Chocolate, el 18 de junio puedes comprar las entradas acá:
Comprar entradas recital 18 de junio, club Chocolate
Edición: Camilo Ortiz y Jorge Cocio.
Afiche del Concierto de Rat Pack en España, miércoles 18 de mayo:
La encrucijada de la escena electrónica chilena
INTERVIEW: SERENA TOXICAT (ARTIST)
La encrucijada de la escena electrónica chilena
Interview: Ziv (Re-arbeiten)
Interview: Ziv (Re-arbeiten)