
LOE LOF LON: BAD BEATS (DISCO 2019)
En 2019 llega “Bad Beats” (Ferror Records / Muteant Sounds, 2019). Siete nuevos cortes editados en vinilo 10″ y en digital sobre los que nos comenta: “El resultado es un álbum desconcertante, con alto contenido emocional, modestamente creo que atractivo, con un punto impredecible, caótico, de baja fidelidad, marcado por la espontaneidad y la diversión, no apto para los que tienen una columna vertebral débil. Espero que sea cualquier cosa menos aburrido.
No tenía muchos objetivos para este disco, al final se trata de hacer música sin pretensiones, ni expectativas, hacer un poco lo que te da la gana, que te resulte estimulante, pero sin pensar en el resultado final, es la mejor forma de aceptar lo que venga. Hacer música marca un estilo de vida. Siempre habrá gente que vive de acuerdo a las normas y se acomoda a lo normal. Pero también hay gente que no quiere ser tan estándar. No se trata de rebelarse contra algo en particular, sino contra la normalidad“.
Con respecto a la grabación afirma que “mi forma de trabajar continua siendo la misma, no busco la perfección sino más bien la naturalidad de la inmediatez, la intuición, manteniendo siempre las emociones en su estado más crudo. Las grabaciones las hice en casa el pasado invierno sin ideas preconcebidas. Se trata de música doméstica,… componer y grabar en la placidez de mi casa tiene muchas ventajas, a nivel de organización,… poder hacerlo de forma relajada… Opté por ir compartiendo las demos en Soundcloud según las iba realizando, sin la idea clara de utilizarlas para un nuevo disco. La demo se llamaba así ‘Bad Beats’, y así ha quedado finalmente el título del disco, respetando un poco ese espíritu maquetero, hecho con cierta mentalidad nostálgica.
Las nuevas canciones están marcadas por la experimentación con los cacharros que tengo, caja de ritmos, sintetizadores, pedales, delays, etc… Son mis juguetes, se trata de jugar con ellos y grabar, de ahí ha salido la base, el esqueleto, la estructura de la canción. El título ‘Bad Beats’ viene de ahí, de jugar con la caja de ritmos. Luego lo visto con los instrumentos más “serios”, guitarra, piano, saxo, melódica. Es el propio proceso de creación y experimentación el que marca el desarrollo del álbum”.
Si necesitas información adicional házmelo saber.
Saludos!
La encrucijada de la escena electrónica chilena
INTERVIEW: SERENA TOXICAT (ARTIST)
La encrucijada de la escena electrónica chilena
Interview: Ziv (Re-arbeiten)
Interview: Ziv (Re-arbeiten)